El consumo abusivo de psicofármacos. Un problema creciente en nuestra sociedad

Comparte esta publicación

Según la encuesta Edades 2022, compartida por el Ministerio de Sanidad, el 13,1% de la población española,ha tomado algún hipnosedante durante los últimos 12 meses, encabezando nuestro país, el consumo de ansiolíticos a nivel mundial.
Fármacos como el diazepam, alprazolam, zolpidem utilizados para el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el insomnio, entre otros, están muy presentes en los planes de tratamientos de las personas que están en seguimiento médico, convirtiéndose su manejo a largo plazo, en un serio problema de salud.
Si importante es el acceso del paciente a los recursos de salud mental, fundamental es que se establezca un seguimiento psicoterapéutico de calidad, donde se pueda trabajar aquellas estrategias necesarias para el afrontamiento de sentimientos como la impotencia, la frustración,la desesperanza y la tristeza asociados a la sintomatología ansiosodepresiva.
Si no se establece un abordaje completo, donde este presente las estrategias de control de la respiración, el manejo del pensamiento,la focalización de la atención,las estrategias conductuales, se mantendrá el modelo psicofarmacológico, donde el paciente demanda resultados rápidos.
Esa mejora en la asistencia a la salud mental pasa no solo por asistir pronto y bien al paciente sino por realizar un plan de actuación preventiva en el ámbito familiar, educativo,social,deportivo. Una adversidad, un imprevisto, un cambio, que provocaría una normal reacción adaptativa temporal sin indicación de tratamiento, se ha convertido en el origen de un trastorno adaptativo u otro trastorno mental, por la
pérdida, de nuestra sociedad en las últimas décadas, de habilidades para el afrontamiento del sufrimiento y de capacidad de resiliencia, siendo éste, otro de los motivos del aumento del consumo perjudicial de hipnosedantes.

Luis Fernando Cárdenes Tacoronte Médico Psiquiatra

El consumo abusivo de psicofármacos. Un problema creciente en nuestra sociedad

Ir al contenido