maría elena díaz miranda

Psiquiatría

Sobre Mi

Licenciada en Medicina y Cirugía en La Universidad de La Laguna,  realicé la especialidad de Psiquiatría en el Complejo Universitario Hospitalario Insular Materno Infantil. Mi experiencia profesional ha sido durante varios años como Psiquiatra en el ámbito del sector público, centrando mi actividad en la Salud Mental y Comunitaria, la Psiquiatría de Enlace y la Psiquiatría de Urgencias Hospitalaria. En este periodo he ido complementando mi formación con múltiples cursos oficiales reconocidos y he realizado diversas publicaciones.

Mi área de trabajo es la Psiquiatría General, atendiendo todas las patologías relacionadas tales como Trastornos de Ansiedad, Trastornos Afectivos como la Depresión Mayor o el Trastorno Bipolar, Trastornos Obsesivos, Psicosis, Trastornos de Personalidad y Adicciones a sustancias como las más prevalentes entre otras.

En los últimos años ha despertado en mí especial interés la Prevención y Promoción de la Salud Mental, así como la importancia de mantener una perspectiva integradora Mente-Cuerpo. He colaborado en investigaciones en el área de la Psiconeuroendocrinología a través del máster en Investigación en Salud Mental del Cibersam, complementando mi actividad formativa en los últimos tiempos. 

Mi premisa fundamental surge del acompañamiento y la empatía, en un entorno confidencial y seguro, donde poder abordar cualquier malestar o síntoma con el objetivo de mejorar la calidad de vida y desarrollo vital, de forma adaptada e individualizada. 

FORMACIÓN

Licenciada en Medicina por la Universidad de La Laguna, 2005 Médica Especialista en Psiquiatría, 2011. Máster en Investigación en Salud Mental, CIBERSAM, por la Universidad Complutense de Madrid, 2019.

Título propio de experto en Emergencias en Salud Mental, por la Universidad Alcalá de Henares, 2017-

Actividad Investigadora: Epidemiología de los Trastornos del Espectro Autista 

Formación Complementaria Reconocida: “Programa de Formación APA Resources on Schizofrenia, Self Assessment Program de la American Psychiatric Association”, “Psicosis y Relaciones terapéuticas”, “Salud Física en la Esquizofrenia”, “Abordaje de la Depresión Mayor”, “Salud Física y Trastorno Bipolar”, “Trastorno de la Conducta Alimentaria”, “Avances en drogodependencias”, “Patología Dual-Protocolos de Intervención”, “Abordaje en Trastorno Límite de Personalidad”, “Adicciones no tóxicas”, “Dependencia emocional”, “Nutrición, Microflora y Enfermedad Mental”,” Formación Internacional en Psiconeuroinmunoendocrinología”, “Capacitación docente en Neurociencias”, “Neurobiología y Plasticidad Neuronal”, “Coherencia Cardiaca y Neurofeedback” , “Psicofarmacologia y Neurociencia”, “Trastornos del Sueño”

Call Now ButtonLlámanos al 687 533 670